Cómo hacer unas cortinas de lino: paso a paso

¿Te has cansado de esas cortinas aburridas que llevan años en tu ventana? ¿O simplemente quieres darle un toque fresco y natural a tu hogar? Entonces estás en el lugar correcto. Hoy te voy a enseñar cómo hacer unas cortinas de lino con tus propias manos, porque nada dice "soy una persona creativa y con estilo" como unas cortinas hechas por ti mismo. Y no te preocupes, prometo que este proceso será más fácil que intentar doblar las sábanas ajustables.

Por qué elegir lino para tus cortinas

Antes de meternos en faena, hablemos del material estrella: el lino. Este tejido es perfecto para cortinas porque es ligero, transpirable y tiene ese aspecto rústico pero elegante que está tan de moda. Además, el lino tiene la capacidad mágica de hacer que cualquier habitación parezca más luminosa y acogedora. ¿Necesitas más razones? Bueno, también es fácil de trabajar (aunque puede ser un poco rebelde al planchar, pero nada que no podamos manejar).

Materiales necesarios

Antes de empezar, asegúrate de tener todo lo que necesitas a mano. Aquí va la lista:

  • Tela de lino (elige el color y la textura que más te guste).
  • Máquina de coser (o aguja e hilo si prefieres hacerlo a mano).
  • Tijeras para tela.
  • Cinta métrica.
  • Alfileres.
  • Hilo del color adecuado.
  • Plancha (sí, vas a planchar más de lo que crees).
  • Barra o riel para colgar las cortinas.

Si eres muy fan del DIY y quieres hacerlo sin coser, también puedes usar cinta de fiselina para fijar los dobladillos con la plancha. Pero hoy vamos a centrarnos en el método clásico: coser.

Paso 1: medir la ventana

El primer paso es medir tu ventana. Parece obvio, pero te sorprendería saber cuántas personas se lanzan a cortar tela sin saber las dimensiones exactas (yo incluida en mis primeros intentos). Mide el ancho y el alto de la ventana y decide cuánto volumen quieres darle a tus cortinas. Para un efecto más ondulado, multiplica el ancho por dos o incluso por tres.

También añade unos centímetros extra para los dobladillos laterales y el bajo. Por ejemplo, si tu ventana mide 1 metro de ancho y 2 metros de alto, necesitarás al menos 2 metros de ancho y 2,15 metros de alto para cada panel.

Paso 2: cortar la tela

Una vez tengas las medidas claras, extiende la tela sobre una superficie plana (el suelo funciona perfectamente si no tienes una mesa lo suficientemente grande). Marca las medidas con alfileres o tiza para tela y corta con cuidado. Aquí no queremos cortes torcidos ni improvisaciones; recuerda que cada centímetro cuenta.

Un truco útil es sacar un hilo del lino antes de cortar para asegurarte de que el borde quede recto. Esto puede sonar complicado, pero básicamente consiste en tirar suavemente de un hilo horizontal del tejido para marcar una línea perfecta.

Paso 3: preparar los dobladillos laterales

Ahora viene la parte divertida: los dobladillos laterales. Dobla los bordes verticales hacia dentro unos 2 cm y fíjalos con alfileres. Si eres perfeccionista (como yo cuando tengo paciencia), puedes planchar los dobleces antes de coser para asegurarte de que queden bien marcados.

Cose los dobladillos con puntadas rectas usando tu máquina de coser o hazlo a mano si prefieres un toque más artesanal. No olvides usar hilo del mismo color que la tela para que no se note demasiado.

Paso 4: hacer el bajo

El bajo es crucial porque le da peso y estructura a las cortinas. Dobla unos 10-15 cm hacia dentro en la parte inferior y fíjalo con alfileres. Igual que hiciste con los dobladillos laterales, plancha el doblez antes de coser para facilitar el trabajo.

Si quieres un acabado más profesional, puedes incluir una tira de plomo dentro del bajo para darle peso adicional. Esto hará que las cortinas caigan mejor y tengan un aspecto más elegante.

Paso 5: crear la trabilla superior

La parte superior es donde irán colocados los ollaos o la cinta fruncidora (dependiendo del estilo que hayas elegido). Dobla unos 10 cm hacia dentro en la parte superior y cose dejando espacio suficiente para insertar la barra o riel.

Si estás usando ollaos, marca su posición con tiza antes de colocarlos. Asegúrate de dejar al menos 2 cm entre el borde superior y cada ollao para evitar problemas al colgar las cortinas.

Paso 6: colgar las cortinas

¡El momento esperado! Una vez tengas todo cosido y rematado, cuelga tus nuevas cortinas en su barra o riel. Ajusta el bajo si es necesario; puedes colgarlas primero y marcar con alfileres dónde necesitas ajustar antes de hacer el último doblez.

Si has seguido todos los pasos correctamente, deberías tener unas preciosas cortinas listas para vestir tu ventana y presumir ante tus amigos (o al menos ante tu gato).

Consejos extra para triunfar

  • Plancha siempre: El lino tiende a arrugarse fácilmente, así que asegúrate de plancharlo antes y después de cada paso.
  • Sé paciente: La costura requiere tiempo y concentración; no intentes hacerlo todo en una tarde si no tienes experiencia.
  • Personaliza: Añade detalles como bordados o cintas decorativas si quieres darle un toque único a tus cortinas.
  • Disfruta del proceso: Recuerda que estás creando algo con tus propias manos. No te estreses si cometes algún error; siempre puedes arreglarlo o improvisar.

¿Y ahora qué?

¡Ya tienes tus cortinas listas! El lino aportará ese toque fresco y natural que estabas buscando, mientras que tú te sentirás como todo un maestro del DIY. Así que abre esa ventana, deja entrar la luz y admira tu obra maestra… mientras piensas cuál será tu próximo proyecto creativo.

Espero que este paso a paso te haya inspirado tanto como a mí escribirlo (y sí, ahora quiero hacer otras cortinas). ¡Feliz costura!

Carlos Serra

Mi carrera en el diseño de moda comenzó como un hobby que rápidamente se convirtió en una pasión profesional. Combino mi habilidad para la redacción con mi conocimiento técnico en confección para crear campañas de moda innovadoras y artículos detallados sobre tendencias de moda, técnicas de diseño y sostenibilidad en la industria. Mi objetivo es empoderar a los consumidores a través de información accesible y ropa éticamente producida.

No te pierdas esto:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *