Super Agers: El concepto que redefine la longevidad a partir de los 50

Descubrimiento sobre los Super Agers
Después de 25 años de investigación, científicos de la Universidad Northwestern en Estados Unidos han revelado por qué algunos adultos logran vivir hasta bien entrados los 80 años o más con una cognición casi perfecta. Estos individuos, conocidos como «Super Agers», tienen más de 80 años, pero su memoria es comparable a la de personas de 50 y 60 años.
Desde el año 2000, se ha estudiado a 290 Super Agers y se han realizado autopsias en 77 cerebros para entender su resistencia al deterioro cognitivo. Los investigadores han identificado rasgos de personalidad comunes en estos individuos, quienes tienden a ser muy sociables y disfrutan de relaciones interpersonales sólidas.
Es probable que ya hayas notado que la edad es solo un número. Aunque no se puede detener el tiempo, es evidente que algunas personas envejecen mejor que otras. Según investigaciones recientes, mantener una actitud perseverante es fundamental para sentirse mental y físicamente más joven.
Los Super Agers son personas mayores de 80 años con capacidades físicas o mentales similares a las de individuos entre 20 y 30 años más jóvenes. Es normal experimentar un deterioro mental y físico con la edad; sin embargo, estudios previos han demostrado que estos individuos poseen una corteza cerebral más gruesa en comparación con sus pares.
Además, presentan signos físicos característicos como mayor masa muscular y mejores valores de VO2 máximo, lo cual indica una mejor condición física. Por lo tanto, si deseas convertirte en un Super Ager, comenzar a trabajar en tu longevidad saludable desde los 50 años es crucial.
Mantenerse motivado mediante retos constantes es clave para ser un Super Ager. En términos mentales, es esencial entrenar tu cerebro. Un estudio del 2016 indicó que las personas mayores pueden rendir igual que los jóvenes en pruebas de memoria si mantienen su mente activa.
Mantener el cerebro activo es una excelente estrategia para retrasar su deterioro. Aunque se siguen investigando factores como la genética para predecir el envejecimiento saludable, potenciar cada aspecto mental y físico parece ser fundamental para asegurar su durabilidad.
Afrontar desafíos personales al envejecer puede resultar más complicado de lo esperado. Una teoría sostiene que acumulamos un «efecto positivo» con la madurez; ser joven implica asumir riesgos mientras que el envejecimiento suele asociarse con relajación y menor riesgo.
Por ello, salir de tu zona de confort es vital a cualquier edad, especialmente después de los 50. Encuentra pasatiempos mentales adecuados; si no te gustan los juegos verbales, prueba con números o juegos de mesa. Mantente mentalmente activa porque recuerda: si no lo usas, podrías perderlo.
Si deseas mejorar tu capacidad mental pero prefieres no hacerlo sola, busca compañía para jugar ajedrez o cartas. Las redes sociales también contribuyen a un envejecimiento saludable después de los 50.Envejecer bien implica también disfrutar actividades colectivas.
Mantenerse activo físicamente es igualmente importante para convertirse en un Super Ager. La buena noticia es que no necesitas realizar actividades extremas; simplemente caminar o trotar puede ser suficiente. Si correr no te gusta, considera levantar pesas. Lo importante es mantenerte motivada hacia una vida activa.No puedes controlar tu genética, pero sí puedes alcanzar la longevidad manteniéndote activa tanto física como mentalmente.
Deja una respuesta
No te pierdas esto: