La historia del Palacio de Mon Repos y su conexión con la realeza griega

La historia del Palacio de Mon Repos y su conexión con la realeza griega
Resumen
  1. Un refugio histórico en Corfú
    1. Construcción durante el protectorado británico
    2. Anécdotas históricas relevantes

Un refugio histórico en Corfú

Su nombre en francés, «Mon repos», que se traduce como «Mi descanso», describe perfectamente este palacete de estilo neoclásico, situado en lo alto de la colina Analipsisde, rodeado por un extenso parque de 26 hectáreas frente al mar Jónico, a solo dos kilómetros del centro de Corfú. Históricamente, se ubica en el corazón de Paleopolis, la antigua villa de Corfú.

Aquí pasaron sus veranos los reyes de Grecia. Actualmente, tanto el edificio como el parque están abiertos al público y albergan un Museo Arqueológico, convirtiéndose en un destino imperdible para los turistas. Este antiguo lugar de recreo sigue siendo un oasis de tranquilidad, con más de 2.000 especies de plantas, árboles y flores, además de numerosos restos arqueológicos, incluyendo los vestigios de la Iglesia de Aghia Kerkyra, construida sobre las ruinas de un anfiteatro romano. La villa y el parque son propiedad del Estado.

«Mon repos» es famoso porque fue en su comedor principal donde nació Felipe, duque de Edimburgo, esposo de la reina Isabel II y príncipe nacido en Grecia y Dinamarca. Falleció en 2021 a los 99 años. Era nieto del rey Jorge I de Grecia, primer monarca de la dinastía Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg, y primo segundo de la reina Sofía, bisnieta del rey Jorge I. Recientemente se halló su certificado de nacimiento en el archivo municipal corfiota. En este palacete también nació Alexía de Grecia, hija del rey Constantino y Ana María, en 1965.

Construcción durante el protectorado británico

Este elegante refugio comenzó a edificarse en 1828 como residencia estival para los gobernadores británicos durante el protectorado sobre las islas Jónicas. La construcción sigue los planos del arquitecto Sir George Whitmore, quien también diseñó el Palacio San Miguel y San Jorge en la plaza Spianada.

El Alto Comisionado británico para las Islas Jónicas, Frederick Adam, junto a su esposa Diamantina Palatino —originaria de Corfú— fueron sus primeros residentes entre 1828 y 1831 antes del traslado a India. Se dice que este palacete fue un regalo para su esposa. En 1833 se estableció una escuela de bellas artes dentro del recinto y el parque se abrió al público.

En 1864, tras la unión definitiva con Grecia, el edificio fue dado al rey Jorge I. Fue él quien nombró al palacete y sus terrenos como «Mon repos». Allí pasaba los veranos la familia real mientras los jóvenes príncipes disfrutaban del aire marino y aprendían sobre flora local.

No obstante, «Mon repos» no solo está vinculado a la realeza griega; también fue residencia temporal de la emperatriz Sissi, quien quedó tan encantada con su estancia que decidió construir su propio palacio cercano: el Palacio Achilleion.

Anécdotas históricas relevantes

A lo largo del tiempo, «Mon repos» ha acogido a primeros ministros e importantes figuras políticas. Una curiosidad es que una ala destinada a invitados fue bautizada informalmente como «Tito», debido a las frecuentes visitas del líder yugoslavo Josip Broz Tito durante los años cincuenta. Durante la Segunda Guerra Mundial sirvió como residencia estival para Pierro Parini, comandante italiano en las islas.

Después del conflicto bélico, los aliados devolvieron el inmueble a la familia real griega que continuó utilizándolo como palacio estival. En verano de 1961,Don Juan y doña Mercedes, junto con su hijo Juan Carlos fueron invitados por los reyes Pablo y Federica para fortalecer vínculos familiares con Sofía.

No obstante lo anterior, al igual que ocurrió con el Palacio Tatoi —donde se encuentra el cementerio real— «Mon repos» no pudo permanecer bajo control familiar tras el exilio forzado en 1967. Con la proclamación republicana helénica en 1974 ambos palacios pasaron a ser propiedad pública.
Actualmente Tatoi está siendo adaptado para albergar un museo sobre la realeza griega.

Carlos Serra

Mi carrera en el diseño de moda comenzó como un hobby que rápidamente se convirtió en una pasión profesional. Combino mi habilidad para la redacción con mi conocimiento técnico en confección para crear campañas de moda innovadoras y artículos detallados sobre tendencias de moda, técnicas de diseño y sostenibilidad en la industria. Mi objetivo es empoderar a los consumidores a través de información accesible y ropa éticamente producida.

No te pierdas esto:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *