La marca de belleza inspirada en rituales japoneses que transforma el cuidado de la piel

Una nueva tendencia en el cuidado de la piel
Todas estamos fascinadas por la cosmética coreana, y no es para menos. El secreto de la piel perfecta de las mujeres coreanas radica en una filosofía que considera el cuidado de la piel como un ritual, no solo como una solución temporal. La clave está en prevenir antes que corregir, buscando mantener la piel sana, hidratada y equilibrada desde el principio.
Mi último hallazgo es Tatcha, una marca que se preocupa tanto por la piel como por la mente, arraigada en experiencias personales y tradiciones culturales. Su fundadora, Vicky Tsai, creó esta marca tras un viaje transformador a Tokio, fusionando la elegancia atemporal de los antiguos rituales con la precisión de la ciencia moderna.
Tatcha ha desarrollado un nuevo enfoque más holístico y sensorial del cuidado de la piel. No ven el skincare solo como una rutina estética, sino como un verdadero ritual que permite conectar contigo misma. Además, Vicky colabora estrechamente con el monje zen Toryo Ito, quien ha integrado la meditación sensorial en su enfoque.
Tatcha nació tras experiencias difíciles. Vicky comenzó su carrera en Wall Street y vivió momentos traumáticos durante los ataques del 11 de septiembre. Esto afectó su bienestar y llevó a su esposo a desarrollar una enfermedad autoinmune. Con el tiempo, Vicky sufrió problemas severos en su piel debido al estrés acumulado.
A través de viajes a Kioto, encontró sanación no solo para su piel sino también para su alma al redescubrir filosofías sobre vivir en armonía con uno mismo y con la naturaleza. Así nació Tatcha: para compartir estos rituales y sentimientos con otros.
En Japón, se considera que la comida es medicina. Por ello, ingredientes tradicionales como arroz, té verde y algas son fundamentales tanto para la salud como para el cuidado facial. Estos elementos han sido parte integral de los rituales japoneses durante siglos.
El complejo patentado Hadasei-3™ es esencial en las fórmulas de Tatcha. Compuesto por arroz fermentado doblemente, té verde y algas, este complejo penetra profundamente para nutrir la piel, mejorando así tu rutina diaria mientras repara la barrera hidratante cutánea.
Toryo Ito se cruzó en el camino de Vicky en 2016 y desde entonces ha compartido sus enseñanzas sobre meditación zazen. Él le mostró que la mente está presente no solo en el cerebro sino también en todo el cuerpo. Ahora es director global de Mindfulness en Tatcha y ayuda a desarrollar prácticas que fomentan un bienestar integral.
Sinceramente, mi producto favorito es sin duda The Essence. Este producto contiene un 100 % del ingrediente principal Hadasei-3™, elaborado con superalimentos provenientes de regiones icónicas de Japón: arroz Akita para una barrera cutánea saludable; té verde Uji para combatir signos visibles del envejecimiento; y algas Okinawa conocidas por su capacidad hidratante.
The Essence canaliza nutrientes hacia la piel, potenciando tu rutina facial mientras mantiene tu cutis hidratado y luminoso. Tras años usándolo diariamente, sigo viendo cómo transforma mi piel.
Antes de adoptar los rituales clásicos japoneses, mi rutina era caótica e influenciada por modas pasajeras. Aunque cuidaba mi piel desde joven gracias a mi madre, mis esfuerzos resultaban costosos y estresantes hasta que enfrenté una dermatitis aguda.
No solo descubrí prácticas efectivas para reparar mi piel durante mis viajes a Japón; también aprendí sobre presencia y armonía. Ahora cada paso en mi rutina está lleno de intención; aunque dure cinco minutos, ese tiempo es invaluable para reconectar conmigo misma al inicio o final del día.
Deja una respuesta
No te pierdas esto: