Celia Vega-Penichet habla sobre su salud y la razón de su ausencia

Celia Vega-Penichet y su discreción
Ser sobrina de Ana Obregón inevitablemente atrae la atención, pero Celia Vega-Penichet siempre ha mantenido un perfil bajo. Aunque no comparte mucho en redes sociales, cuenta con un perfil de Instagram público que tiene más de 29,200 seguidores, lo cual es notable dado su escaso contenido.
Celia, íntima de su querido primo Aless Lequio, ha compartido un mensaje sincero en inglés a través de sus stories de Instagram. En este mensaje, revela el problema de salud que ha estado enfrentando y del cual se siente afortunadamente mejor.
«He estado ausente casi por completo, no por elección. Los últimos años han sido difíciles a nivel personal. Al final, eso te afecta. Poco a poco mi salud física comenzó a deteriorarse», comenta la hija de Ignacio Vega-Penichet López y Celia García Obregón.
A pesar del complicado proceso que ha atravesado, lo importante es que los médicos han logrado encontrar un diagnóstico y una solución. «Hay algo de alivio ahora», afirma Celia. En cuanto a su dolencia, menciona que se trata de «una enfermedad compleja viral-bacteriana que causa agotamiento inmune crónico y desregulación, afectando varios sistemas simultáneamente».
Celia tenía una relación muy cercana con Aless Lequio, quien falleció víctima del cáncer el 13 de mayo de 2020. Este fue un duro golpe para toda la familia. Aless era el único hijo de Ana Obregón y Alessandro Lequio.
Tras su muerte, Ana Obregón optó por la gestación subrogada para dar la bienvenida a su nieta Ana Sandra Lequio Obregón. La actriz nombró a Celia como tutora legal en caso de que le sucediera algo.
Celia estudió Derecho en Miami y ha demostrado tener sólidos valores morales al abogar por ofrecer servicios pro bono a aquellos que no pueden pagar abogados. Esta práctica es común en Estados Unidos pero aún poco extendida en España.
En una entrevista con la Fundación Pro Bono España, explicó sus principios: «Conocí el pro bono durante mis estudios en IE Law School. Allí recibí un premio al esfuerzo otorgado por la Fundación Fernando Pombo, donde pude realizar prácticas pro bono. Creo firmemente que nuestra profesión tiene una responsabilidad única para defender la justicia equitativa».
Deja una respuesta
No te pierdas esto: