Cómo elegir la lana adecuada para tejer en invierno

Cómo elegir la lana adecuada para tejer en invierno

Llega el invierno y, con él, esa irresistible necesidad de sacar las agujas, hacerte un café calentito y perderte entre ovillos de colores. Pero claro, no todas las lanas son iguales, y elegir la correcta puede ser la diferencia entre un jersey suavecito o un proyecto que te pique más que una etiqueta mal puesta. Si estás pensando en tejer esta temporada, aquí va una guía para elegir la lana perfecta sin volverte loca (ni terminar rascándote como si llevaras ortigas).

Resumen
  1. El peso de la lana: no todas abrigan igual
  2. La composición: entre natural y sintético
  3. Los colores que enamoran (y que combinan con todo)
  4. El tacto: prueba antes de comprar
  5. El patrón también importa
  6. Cuidados que marcan la diferencia
  7. Tejer con propósito (y estilo)

El peso de la lana: no todas abrigan igual

Cuando hablamos de lana, el grosor importa. No es lo mismo una lana “fingering” (ligera, casi etérea) que una “bulky” o “super bulky”, con la que podrías tejer una manta en un par de tardes. La elección depende de lo que quieras hacer:

Tipo de lanaGrosorIdeal paraNivel de abrigo
Fingering / SockFinaCalcetines, chales🧤 Ligero
DK / Light WorstedMedioJerséis ligeros, gorros🧣 Medio
Worsted / AranMedio-gruesoBufandas, prendas de abrigo🧥 Alto
Bulky / Super BulkyGruesaMantas, prendas oversize❄️ Máximo

Si eres principiante, las lanas de grosor medio (DK o Worsted) son tus mejores aliadas: no se enredan tanto, se ven los puntos con claridad y el tejido avanza rápido, lo que se agradece cuando la motivación es tan volátil como la serie de turno que estés maratoneando.

La composición: entre natural y sintético

Aquí empieza el debate eterno del mundo tejeril: ¿lana natural o mezcla sintética? Spoiler: no hay una respuesta única.

  • Lana 100 % natural: es cálida, transpirable y tiene ese toque rústico que nos conecta con lo artesanal. Pero ojo, algunas pueden picar (sí, incluso las que prometen ser “suaves”).
  • Mezclas con acrílico o nylon: más económicas y resistentes al lavado. Perfectas si vas a tejer algo para el día a día o si no quieres dramas en la lavadora.
  • Alpaca, merino y mohair: las joyas del invierno. Ultra suaves, ligeras y con un brillo natural que hace que cualquier prenda parezca salida de una boutique nórdica.

Si quieres ir sobre seguro, prueba con una mezcla de merino y acrílico. Tienen la calidez justa, no se deforman y duran mil lavados (o más, si los haces con cariño).

Los colores que enamoran (y que combinan con todo)

El invierno no tiene por qué ser sinónimo de tonos apagados. De hecho, los tejedores más estilosos están apostando por paletas cálidas y saturadas, como los burdeos, mostazas o verdes bosque. También triunfan los degradados y las lanas matizadas, que crean texturas únicas sin complicarte la vida con patrones imposibles.

Si eres de las que siempre viste en tonos neutros, un toque de color en tu bufanda o gorro puede ser tu firma de estilo. No hay nada más chic que un outfit minimalista con un accesorio tejido a mano en un tono que grite “yo lo hice”.

Y si no sabes por dónde empezar, date una vuelta por una buena tienda de lanas online: verás que los colores y texturas te inspiran por sí solos. Una de las más recomendables es Lanas Emi, que ofrece desde fibras clásicas hasta ovillos con mezclas modernas que te dan ganas de empezar diez proyectos a la vez.

El tacto: prueba antes de comprar

Sí, lo sabemos: comprar por internet es lo más cómodo. Pero cuando se trata de lana, tocar es creer. Cada fibra tiene su propia personalidad, y lo que en la foto parece suave puede sentirse como un estropajo de cocina en la vida real.

Si puedes, acércate a una tienda física y haz la prueba del cuello: coloca un trocito de lana en tu cuello o muñeca. Si no te pica ahí, no te picará en tu jersey. Palabra de tejedora.

Y si compras online (porque el sofá manda), asegúrate de leer bien las descripciones. Las tiendas especializadas como Lanas Emi suelen indicar el tipo de fibra, el grosor y hasta el nivel de suavidad. Así sabrás exactamente en qué te estás metiendo antes de llenar el carrito.

El patrón también importa

A veces elegimos la lana antes del patrón, y a veces al revés. Pero lo ideal es pensar en ambos como un equipo. Un hilo grueso no luce igual en un punto calado, y una lana fina puede perderse en un diseño muy texturizado.

Un truco infalible: haz siempre una muestra de tensión. Sí, ese cuadradito que casi nadie quiere hacer. Pero créeme, es la diferencia entre un jersey que te queda perfecto y uno que parece prestado de tu sobrino. Además, es la excusa perfecta para estrenar la lana y ver cómo se comporta antes de lanzarte al proyecto completo.

Cuidados que marcan la diferencia

El amor por tu labor no termina cuando cortas el hilo. Lavar y guardar correctamente tus prendas tejidas es clave para que duren temporada tras temporada.

  • Lávalas a mano con agua fría y jabón suave.
  • No las retuerzas (nunca, jamás).
  • Déjalas secar en plano sobre una toalla.
  • Y guárdalas dobladas, no colgadas, para evitar que cedan.

Un poco de mimo y tu jersey favorito te acompañará durante muchos inviernos… o hasta que decidas deshacerlo para convertirlo en bufanda, que de todo se ha visto.

Tejer con propósito (y estilo)

Más allá del resultado final, tejer es terapia. Es ese momento en que el tiempo se detiene, los pensamientos se ordenan y, sin darte cuenta, acabas con una bufanda preciosa entre las manos. Y si encima usas lanas de buena calidad, la experiencia se multiplica.

Así que ya lo sabes: busca una fibra que te inspire, un color que te emocione y unas agujas que se adapten a ti. Y si necesitas inspiración, Lanas Emi tiene todo para que este invierno te conviertas en la versión más creativa (y abrigada) de ti misma.

Carlos Serra

Mi carrera en el diseño de moda comenzó como un hobby que rápidamente se convirtió en una pasión profesional. Combino mi habilidad para la redacción con mi conocimiento técnico en confección para crear campañas de moda innovadoras y artículos detallados sobre tendencias de moda, técnicas de diseño y sostenibilidad en la industria. Mi objetivo es empoderar a los consumidores a través de información accesible y ropa éticamente producida.

No te pierdas esto:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *