Claudia Bernárdez, experta en dermatología y tricología: «Lavar el cabello frecuentemente no incrementa la grasa, sino que la controla»

La importancia del lavado adecuado del cabello

Si estás leyendo esto, es probable que no estés lavando tu cabello correctamente. A menudo, nos enfocamos en la salud capilar a través de los productos que utilizamos o en cómo secamos y peinamos nuestro pelo. Sin embargo, uno de los factores más determinantes en los problemas capilares es el propio lavado.

No todos saben cómo realizar este proceso de manera adecuada. Se cometen errores frecuentes que afectan directamente la apariencia y salud del cabello. Por ello, hemos consultado a una especialista para desmentir algunos mitos sobre el cuidado capilar y ofrecer consejos prácticos para que el lavado sea más efectivo y sencillo.

Claudia Bernárdez, dermatóloga tricóloga y experta en cabello de OGX, nos ha compartido las mejores prácticas para hidratar el cabello después de usar champú, asegurando que la melena luzca saludable y bonita.

«Uno de los errores más comunes es no aplicar el champú directamente en el cuero cabelludo, donde realmente se necesita la limpieza. Muchas personas lo distribuyen por toda la longitud del cabello; sin embargo, el champú está diseñado para limpiar la raíz, no las puntas. Aplicar demasiado producto en medios y puntas puede resecar el cabello sin aportar beneficios. Otro gran error es pensar que lavar poco es mejor; mantener limpio tanto el cuero cabelludo como el pelo es esencial».

«Esto depende del tipo de cuero cabelludo y del estado del cabello. Los champús sin sulfatos son más suaves y recomendados para cueros cabelludos sensibles o pelos tratados con productos agresivos como alisados o tintes. Limpian sin alterar la fibra capilar ya que los sulfatos son agentes limpiadores muy intensivos. Sin embargo, pueden no ser tan efectivos en cueros cabelludos grasos o con acumulación de productos. Por eso, una combinación adaptada a las características individuales suele ser lo ideal».

No es obligatorio aclarar con agua fría, pero puede tener beneficios. El agua fría no “cierra” los poros —eso es un mito— pero ayuda a reducir el frizz y aporta brillo al cabello al suavizar la cutícula. Si te resulta incómodo, no te obsesiones; lo importante es un buen aclarado junto con productos nutritivos.

«Además de lavar con champú y aplicar mascarilla o acondicionador, proteger la fibra capilar es fundamental. Para ello, utilizar aceites o serums protectores resulta básico especialmente si tu pelo supera los 5 cm de largo. Esto recubre la cutícula con un producto duradero que evita daños externos mientras mejora el acabado general».

Sí puedes usar aceite capilar aunque tengas pelo graso; hay matices importantes a considerar. Generalmente lo graso proviene del cuero cabelludo mientras que las puntas suelen estar dañadas y secas. Los aceites deben aplicarse solo en medios y puntas, utilizando pequeñas cantidades. Para pelos finos o grasos se recomiendan texturas ligeras como serums o sprays nutritivos sin aclarado; otra opción efectiva son las mascarillas prelavado aplicadas solo en puntas.

Carlos Serra

Mi carrera en el diseño de moda comenzó como un hobby que rápidamente se convirtió en una pasión profesional. Combino mi habilidad para la redacción con mi conocimiento técnico en confección para crear campañas de moda innovadoras y artículos detallados sobre tendencias de moda, técnicas de diseño y sostenibilidad en la industria. Mi objetivo es empoderar a los consumidores a través de información accesible y ropa éticamente producida.

No te pierdas esto:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *