El significado del título de Leonor como princesa de Viana

El significado del título de Leonor como princesa de Viana

Un nuevo título para Leonor

Estamos tan acostumbrados a escuchar princesa de Asturias que el título de princesa de Viana nos resulta inusual. Aunque también hemos comenzado a familiarizarnos con el título de princesa de Girona. Los premios asociados a estos títulos han influido en su reconocimiento. Sin embargo, el título vinculado a Navarra es relativamente nuevo para muchos, aunque fue establecido hace más de seis siglos para los herederos del reino, otorgando dignidad y rentas en tiempos pasados.

Este tema cobra relevancia porque Leonor, la hija de los reyes Felipe y Letizia, visitará Navarra junto a ellos el próximo 26 y 27 de septiembre. Durante esta visita, tendrá que hacer una pausa en su formación militar en la Academia de San Javier (Murcia) para cumplir con esta importante tarea histórica como heredera. El objetivo es resaltar el vínculo que mantiene con Navarra a través del título de Princesa de Viana.

La agenda comenzará en el Palacio de Navarra, sede del Gobierno, antes de trasladarse a Viana. Allí se llevará a cabo un encuentro con la Corporación Municipal y se visitará una exposición del sexto centenario del título en las ruinas de la iglesia de San Pedro. Este municipio histórico conserva parte del conjunto amurallado del siglo XIII y ostenta el rimbombante título: «Muy Noble, muy Ilustre y Leal Ciudad de Viana Cabeza de Principado del antiguo Reino de Navarra».

Esa misma tarde, estarán en el monasterio de San Salvador de Leyre, donde rendirán homenaje a los primeros monarcas navarros. Al día siguiente, continuarán su recorrido por el Palacio Real de Olite y Tudela, realizando paradas significativas en lugares emblemáticos.

Aunque Leonor es oficialmente princesa de Viana, no había ejercido este rol hasta ahora, lo que ha generado gran expectación. Su apretada agenda académica ha llevado a algunos a pensar que no tenía tiempo suficiente para asumirlo. Sin embargo, este título tiene sus propios premios menos conocidos que los asociados al Principado asturiano o gironés.

El Premio Príncipe de Viana de la Cultura, creado en 1990 por la Institución Príncipe de Viana con motivo del 50º aniversario del mismo nombre, reconoce contribuciones culturales relevantes vinculadas a Navarra.

A lo largo del tiempo ha habido cambios significativos respecto al premio; desde 2015 ya no se entrega en Leyre ni está vinculado directamente con la Corona. Esto permitió dar mayor protagonismo al premiado y desvincularse formalmente del evento real. Entre los galardonados se encuentran figuras destacadas como Rafael Moneo y María Bayo.

Según explica el historiador Amadeo-Martín Rey y Cabieses, este título fue instituido por Carlos III en 1423 para los herederos navarros mediante un documento firmado en Tudela. Se estableció como un paralelismo con otros títulos europeos similares. A pesar del olvido tras la conquista por Fernando el Católico, ha habido reclamaciones esporádicas sobre su vigencia.

Aparte del título mencionado anteriormente, Leonor también ostenta los títulos correspondientes a princesa de Asturias y Girona, así como otros como condesa de Cervera, duquesa de Montblanc y señora de Balaguer. El Premio Príncipe tiene como objetivo reconocer contribuciones significativas al ámbito cultural relacionado con Navarra.

Carlos Serra

Mi carrera en el diseño de moda comenzó como un hobby que rápidamente se convirtió en una pasión profesional. Combino mi habilidad para la redacción con mi conocimiento técnico en confección para crear campañas de moda innovadoras y artículos detallados sobre tendencias de moda, técnicas de diseño y sostenibilidad en la industria. Mi objetivo es empoderar a los consumidores a través de información accesible y ropa éticamente producida.

No te pierdas esto:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *